09/07/2013 19:27 Escrito por: mamen |
como se dice aqui en Malaga !QUE PECHA TENGO! |
10/07/2013 17:08 Escrito por: Esma77 |
Archer, el pacto extraestatutario que te refieres, debe está firmado por ambas partes y por el representante legal de los trabajares pero aparte de esto, este pacto debe pasar por el SERCLA para su aprobación tengo entendido. |
11/07/2013 12:13 Escrito por: TARTA DE FRESA |
Mi pregunta es, ¿cómo se sabe si un convenio está denunciado o no? y la fecha de la denuncia y como están las negociaciones???
|
12/07/2013 16:03 Escrito por: celruva |
Archer yo creo que tu razonamiento es muy correcto, y por una parte pienso que tienes razon y no hay derechos adquiridos, pero desde luego si tuviese que defender a un trabajador de farmacia que sin mas le quisieran reducir el sueldo, le veo bastantes posiblidades a conseguir de los Tribunales un mantenimiento del salario, especialmente en trabajadores con cierta antiguedad. Ayer segun me ha informado mi cliente en el Colegio de farmaceuticos se plantearon mas que soluciones los mismos problemas que nos planteamos nosotros. Aconsejaron que se firmara entre empresa y trabajador un documento estableciendo las condiciones de la relacion laboral a partir de ahora y señalando expresamente que todo ello no generaria derechos adquiridos y sin perjuicio de aplicar el nuevo Convenio cuando lo hubiere. Porque el tema es, ahora puedo pactar con mi trabajador reduccion de salarios, pero si dentro de cinco meses se aprueba un nuevo convenio con efectos retroactivos?tengo que pagar de una vez lo que no estoy pagando ahora. Todos estamos de acuerdo en una cosa.........no se sabe cual va a ser la mejor opcion.
|
12/07/2013 16:09 Escrito por: ramsey |
El pacto extraestatutario vincula a las partes y lo tienen que firmar todos ellos. Si hubiese RLT se podria hacer convenio de empresa. No hace falta comunicarlo ni registrarlo ya que es un pacto entre las partes. El tema de mantener condiciones no tiene sentido alguno ya que entonces no tendría sentido la perdida de eficacia de convenios denunciados y no renovados... Habrán empresarios con miedo a dejar de aplicarlos y otros con muchos problemas economicos que no les quedará más remedio
|
15/07/2013 13:24 Escrito por: ramsey |
En este enlace http://explotacion.mtin.gob.es/regcon/pub/consultaPublicaValencia se puede consultar los trámites relacionados con los convenios colectivos, provinciales, autonómicos y nacionales y saber si están denunciados... |
18/07/2013 10:23 Escrito por: HELEN |
Hola a todos, Después de este debate y de hablar con las Empresas afectadas, la mayoría me dicen que se van a quedar aplicando el convenio anterior, pero como ya tenemos que enviar las nóminas de Junio me gustaría saber como las vais a enviar??? ¿una nómina del 1 al 7 de julio y otra del 8 al 30? Muchas gracias
|
19/07/2013 16:12 Escrito por: celruva |
Yo si voy ha hacer dos nominas y en la del segundo periodo voy a cambiar el concepto de plus de adjunto por plus compensable. Ahora tengo que investigar en mi programa de nominas para que haga lo que quiero. |
22/07/2013 13:43 Escrito por: HELEN |
Hola, A mi me comentaron lo siguiente: hacer dos nóminas una hasta el 07 de julio normal y otra del 8 al 30, la del 8 al 30 poner el Salario base del ET y 2 pagas extras y la diferencia ponerlo como un plus compensable, ¿qué os parece??? Gracias |
22/07/2013 15:50 Escrito por: celruva |
Yo solo iba a poner como plus compensable el adjunto, y salario base y extras igual, pero tu idea me parece mejor, se lo comentare a mi cliente. Se que algunas farmacias han comunicado el cese de vigencia del convenio a las trabajadores por escrito, simplemente dicendo que el Convenio ya no es aplicable y que a falta de acuerdo rige el E.T.. Lo considerais necesario?
|
Primera Anterior | Página 2 de 3 | Siguiente Última |